Skip to content

Sistema Unico de Pagos de Recursos Sociales (SUPRES)

1. Nombre de la institución Ministerio de Hacienda
2. Tipo de institución (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Gobierno Local, Otro) Poder Ejecutivo
3. Unidad dentro de la institución encargada de la operación del sistema Dirección Financiera de la Tesorería Nacional
4. Nombre del sistema Sistema Unico de pagos de Recursos Sociales (SUPRES)
5. Estado actual del sistema (piloto, en uso, descontinuado) En uso
6. Objetivo principal del sistema Centralizar la gestión de los pagos de recursos sociales directamente a los beneficiarios de los programas de las diferentes entidades proponentes, dentro de medidas de control, transparencia y rendición de cuentas, en el pago de los subsidios sociales monetarios en Costa Rica.
7. Descripción del sistema Cómo opera: Opera por medio del Sistema Web Banking de Tesoro Digital y de forma integrada con el SINIRUBE y con el SINPE. El Sistema Nacional de Pagos Electrónicos (SINPE) es una plataforma tecnológica desarrollada y administrada por el Banco Central de Costa Rica, que conecta a entidades financieras e instituciones públicas del país a través de una red privada de telecomunicaciones, la cual les permite realizar la movilización electrónica de fondos entre cuentas clientes y participar en los mercados de negociación que organiza el Banco Central de Costa Rica mediante esa plataforma.

Qué función cumple: Costa Rica destina un alto volumen de recursos provenientes del presupuesto nacional al sector social; a partir del año 2022 (1era Etapa de SUPRES), múltiples instituciones como el Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI), el Programa Nacional de Empleo (PRONAE) y el Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS), han venido gestionando los pagos de recurso social por medio del Sistema Único de Pagos de Recurso Social (SUPRES), mismas que antes de SUPRES utilizaban otras formas de gestionar sus pagos, lo que a su vez generaba problemas asociados a la eficiencia, distribución, transparencia y trazabilidad de los pagos generados por el Estado.

El proyecto SUPRES, vino a implementar un sistema de información para centralizar, eficientizar y aumentar la transparencia en los pagos monetarios directos de estos subsidios sociales, generando mayor control de los recursos girados e incrementando los beneficios finales a costos más bajos para el estado costarricense.

Principal problema que resuelve:

• Optimización de Recursos Públicos.
• Reducción de la Corrupción y los Fraudes.
• Mayor Inclusión Financiera.
• Mejora en la Planificación y Evaluación de Programas.
• Mejora en la Distribución Equitativa.
• Transparencia y Rendición de Cuentas.
• Datos Precisos para la Toma de Decisiones Políticas.
• Fomento de la Innovación en la Administración Pública.
• Mayor Eficiencia en la Administración Pública.
• Reducción de la Pobreza y Vulnerabilidad.

Los objetivos específicos que persigue el sistema:

-Validación de la información previo al pago de los beneficios de recursos sociales.
– Centralización de información de pagos de beneficios de recursos sociales.

8. Descripción de usuarios internos del sistema, su perfil y sus requisitos El SUPRES consolida a lo interno todas las propuestas de pago elaboradas y cargadas por las entidades a través del canal SUPRES de Web Banking, Tesoro Digital.

Los funcionarios internos agrupan y envían los archivos de pago a través de la plataforma del SINPE e informan de todas aquellas devoluciones que por diversos motivos no fueron acreditados en las cuentas de aquellos beneficiarios.

Adicionalmente como administradores de la seguridad del sistema, asignamos los perfiles y permisos a los usuarios externos designados por cada una de las entidades para el uso del sistema.

9. Usuarios externos del sistema, su perfil y sus requisitos A los usuarios externos (entidades que pagan recurso social; actualmente pagan por SUPRES: IMAS, PANI, PRONAE, CONAPDIS), se les da acceso al sistema por medio de un formulario para la asignación de perfiles para el uso del mismo.

A nivel de usuario externo existen 2 tipos de perfiles: 1.Registrador y 2.Aprobador/enviador

10. Nivel del sistema (Nacional/Local) Nacional
11. Tipo de sistema (Soporte/ Estratégico)

  • Sistemas de soporte de decisión: sistemas que entregan información que luego es utilizada para la toma de decisión de una persona. En estos casos el algoritmo funciona como un insumo para la decisión humana.
  • Sistemas de toma de decisión: sistemas que generan una decisión automática, es decir, no requiere de un humano que tome la decisión de cómo se utilizará la información generada del sistema.
Soporte de  decisión
12.  Nivel de autonomía del sistema Requiere intervención humana
13.  Costo del desarrollo del sistema Costo del desarrollo del sistema: $110,090.00 dólares (en colones sería aproximadamente ¢56,527,912.30 colones al tipo de cambio del 07/11/24-BCCR ¢513.47)
14. Costos asociados permanentes de soporte, mantenimiento u otros El costo de SUPRES se encuentra dentro de la inscripción mensual de Web Banking, el costo anual es de US$ 139.200,00 (en colones sería aproximadamente ¢71,475,024.00 al tipo de cambio del 07/11/24-BCCR ¢513.47)
15.  Fuente de financiamiento del sistema Presupuesto institucional, Presupuesto Nacional, Ministerio de Hacienda, Título 206, Programa y Subprograma Presupuestario: 136-04
16.  Información sobre los desarrolladores del sistema Empresa Nacional, Profesionales en Software S.A. (PROSOFT S.A.)
17. Fecha de puesta en marcha del sistema 02/2022
18. Enlace a publicación oficial que informa sobre el inicio del uso del sistema El FINANCIERO, 23/02/22: https://www.elfinancierocr.com/finanzas/pago-de-ayudas-sociales-se-realizara-por-medio-de/NSM4E5QVXJCY3EAAB55A6JDMBQ/story/
19. Uso de bases de datos con datos personales
20.  Fuente de los datos personales que utiliza el sistema Bases de datos tomadas de otras instituciones
21.  Este sistema se clasifica como Inteligencia Artificial No
22.  Categoría de Inteligencia Artificial No aplica
23.  Nombre completo de persona que reporta esta información Luis Fernando Ramírez Quirós/ Emmanuel Aburto Chavarría
24. Puesto Profesional de Egresos/Analista Sistemas
25. Correo institucional de contacto directo ramirezql@hacienda.go.cr/aburtoce@hacienda.go.cr
26. Teléfono institucional de contacto directo 2539-4777
Back To Top