Skip to content

Expediente Digital Único en Salud (EDUS)

1. Nombre de la institución Caja Costarricense de Seguro Social
2. Tipo de institución (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Gobierno Local, Otro) Institución de gobierno, autónoma
3. Unidad dentro de la institución encargada de la operación del sistema Gerencia Médica
4. Nombre del sistema Solución del Expediente Digital Único en Salud (EDUS)
5. Estado actual del sistema (piloto, en uso, descontinuado) En uso
6. Objetivo principal del sistema Implementación del Expediente médico electrónico mediante la automatización del proceso de atención de la salud de las personas en la CCSS
7. Descripción del sistema El EDUS, o Expediente Digital Único en Salud, es una plataforma tecnológica desarrollada por la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) que centraliza y digitaliza la información clínica de los pacientes. Su principal objetivo es mejorar la eficiencia, seguridad y accesibilidad de los servicios de salud al permitir que los profesionales médicos accedan rápidamente a los historiales médicos de los pacientes en cualquier centro de atención dentro del sistema de la CCSS.

El EDUS, está compuesto por un conjunto de aplicativos creados por la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicación (DTIC) de la CCSS y es administrado y respaldado por su infraestructura tecnológica. Entre sus componentes, el EDUS incluye aplicaciones móviles para que los pacientes puedan gestionar citas, acceder a información sobre sus medicamentos, y revisar resultados de exámenes, entre otras funcionalidades, así como los sistemas utilizados por el personal de salud para brindar la atención en distintos escenarios de atención como: consulta externa, urgencias, hospitalización y visita domiciliar, entre otros.

Algunos de los beneficios del EDUS incluyen la reducción del uso de papel, la disminución de errores en los diagnósticos y tratamientos, y la posibilidad de llevar un seguimiento completo de la salud del paciente en todo el sistema de atención pública en Costa Rica.

8. Descripción de usuarios internos del sistema, su perfil y sus requisitos Es un sistema que utilizan tanto perfiles clínicos, como perfiles profesionales dentro de la Institución y que son responsables de gestionar la atención clínica de pacientes en los tres niveles de atención, para lo cual requieren de muy diversos perfiles: personal médico, enfermeras, trabajadoras sociales, psicólogos, nutricionistas, radiólogos, microbiólogos, asistentes técnicos de atención primaria, farmacéuticos, personal de registros médicos entre toda una amplia gama de perfiles que se requieren en el proceso de atención.
9. Usuarios externos del sistema, su perfil y sus requisitos Los asegurados son los usuarios externos principales del sistema, tienen un único perfil de acceso, tanto al Sistema Citas Web como al App EDUS, en el cual pueden ver sus datos y realizar algunas gestiones propias de su atención en salud. Se ha venido habilitando accesos a personal externo a la Institución referido a Instituciones públicas relacionadas con el proceso de atención en salud, por ejemplo CONAPDIS, IAFA, INCIENSA, entre otras a futuro.
10. Nivel del sistema (Nacional/Local) Nacional
11. Tipo de sistema (Soporte/ Estratégico)

  • Sistemas de soporte de decisión: sistemas que entregan información que luego es utilizada para la toma de decisión de una persona. En estos casos el algoritmo funciona como un insumo para la decisión humana.
  • Sistemas de toma de decisión: sistemas que generan una decisión automática, es decir, no requiere de un humano que tome la decisión de cómo se utilizará la información generada del sistema.
Soporte de decisión
12.  Nivel de autonomía del sistema Requiere intervención humana
13.  Costo del desarrollo del sistema Aportar este dato en este momento resulta complejo, en virtud de que el EDUS está constituido por diferentes aplicativos que se han desarrollado en el transcurso de los años y que aún se encuentran en desarrollo algunos de sus componentes, además, se encuentra en mantenimiento evolutivo que también se realiza con el apoyo de contratos con terceros. Adicionalmente, se debe contemplar que los costos no solo tienen la perspectiva del personal y contratos de TI, sino también de la participación de las unidades de negocio cuyos costos no son de nuestro conocimiento.
14. Costos asociados permanentes de soporte, mantenimiento u otros Dado que la infraestructura del EDUS se soporta con recurso humano, infraestructura tecnológica, plataforma de comunicaciones y licenciamientos compartidos entre los distintos servicios tecnológicos de la Institución, resulta complejo hacer alguna estimación referida a los costos permanentes de soporte para la solución EDUS.
15.  Fuente de financiamiento del sistema Presupuesto institucional
16.  Información sobre los desarrolladores del sistema El desarrollo y mantenimiento es atendido con recurso interno de la Dirección de Tecnologías de Información y Comunicaciones de la CCSS, y apoyado en algunos periodos, mediante contratos de servicios por demanda con empresas del sector privado nacional.
17. Fecha de puesta en marcha del sistema El primer sistema de información, SIAC, comenzó a operar el 8 de marzo de 2008.
18. Enlace a publicación oficial que informa sobre el inicio del uso del sistema No se ubica información oficial interna Institucional en el sitio web CCSS, sin embargo, el inicio del EDUS, debido a su importancia, ha sido documentado por otras instancias externas, como por ejemplo la Conferencia Interamericana de Seguridad Social, tal cual se puede corroborar en el enlace al siguiente documento:
https://ciss-bienestar.org/cuadernos/pdf/el-expediente-digital-unico-en-salud-de-la-caja-costarricense-de-seguridad-social-v2.pdf
19. Uso de bases de datos con datos personales
20.  Fuente de los datos personales que utiliza el sistema Se toma la información del padrón del Registro Civil y bases de datos propias
21.  Este sistema se clasifica como Inteligencia Artificial No, sin embargo nos encontramos en proceso de conceptualización de casos de uso para incorporar funcionalidades de Inteligencia Artificial
22.  Categoría de Inteligencia Artificial No aplica
23.  Nombre completo de persona que reporta esta información Robert Picado Mora
24. Puesto Director de la Dirección Tecnologías de Información y Comunicaciones
25. Correo institucional de contacto directo rpicado@ccss.sa.cr
26. Teléfono institucional de contacto directo 25390000 ext 3845
Back To Top