Skip to content

Sistema Nacional de Información para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (SINIGIRH)

1. Nombre de la institución Dirección de Aguas
2. Tipo de institución (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Gobierno Local, Otro) Poder Ejecutivo
3. Unidad dentro de la institución encargada de la operación del sistema Desarrollo hídrico/Unidad de Informática
4. Nombre del sistema SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION PARA LA GESTION INTEGRADA DEL RECURSO HIDRICO SINIGIRH
5. Estado actual del sistema (piloto, en uso, descontinuado) En  uso
6. Objetivo principal del sistema Tiene como objetivo integrar la información del sector hídrico para compartir datos, visualizar la componente espacial y realizar análisis multidimensionales relativos a la gestión integrada del recurso hídrico en Costa Rica, con acceso oportuno, trazable y expedito a los usuarios de organismos públicos y privados, comunidades y público en general.
7. Descripción del sistema El Sistema Nacional de Información para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (Sinigirh), nace como idea durante la elaboración del Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico (PNGIRH). En el documento se establece la línea de acción denominada Desarrollo de Capacidades, en la cual se visualiza la implementación de un sistema que consolide la información generada en materia de agua y la ponga a disposición de los usuarios

El Sinigirh es considerado como la plataforma oficial para integrar la información relativa a la Gestión Integrada del Recurso Hídrico. Implementando tecnología de punta, les permite a las instituciones intercambiar y acceder a información de manera expedita, facilitando la toma de decisiones e identificar los vacíos de información. También, evita duplicar esfuerzos e invertir recurso en temas que ya fueron desarrollados.

Los usuarios podrán consultar información mediante el uso de mapas interactivos, o bien descargando informes o investigaciones realizadas en algún punto específico, todo esto sin tener que desplazarse a las oficinas instituciones que generaron la información

8. Descripción de usuarios internos del sistema, su perfil y sus requisitos Usuarios internos que participan en la gestión del recurso hídrico, usuarios de TI encargados de proporcionar soporte y administración al sistema
9. Usuarios externos del sistema, su perfil y sus requisitos Publico en general, Instituciones publicas, concesionarios y permisionarios
10. Nivel del sistema (Nacional/Local) Nacional
11. Tipo de sistema (Soporte/ Estratégico)

  • Sistemas de soporte de decisión: sistemas que entregan información que luego es utilizada para la toma de decisión de una persona. En estos casos el algoritmo funciona como un insumo para la decisión humana.
  • Sistemas de toma de decisión: sistemas que generan una decisión automática, es decir, no requiere de un humano que tome la decisión de cómo se utilizará la información generada del sistema.
Soporte de decisión
12.  Nivel de autonomía del sistema Requiere intervención humana
13.  Costo del desarrollo del sistema ₡ 2 323 527 447,61
14. Costos asociados permanentes de soporte, mantenimiento u otros ₡44 300 000
15.  Fuente de financiamiento del sistema Presupuesto institucional
16.  Información sobre los desarrolladores del sistema Desarrollado por un consorcio integrado por empresas nacionales
17. Fecha de puesta en marcha del sistema septiembre 2016
18. Enlace a publicación oficial que informa sobre el inicio del uso del sistema https://www.proyectoscostarica.org/acuiferos-fase-2-unops
19. Uso de bases de datos con datos personales
20.  Fuente de los datos personales que utiliza el sistema Bases de datos propias
21.  Este sistema se clasifica como Inteligencia Artificial No
22.  Categoría de Inteligencia Artificial del sistema No aplica
23.  Nombre completo de persona que reporta esta información Carlos Espinoza Alvarado
24. Puesto Profesional en informática
25. Correo institucional de contacto directo cespinoza@da.go.cr
26. Teléfono institucional de contacto directo 2103-2635
Back To Top