Skip to content

Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT)

1. Nombre de la institución Instituto Geográfico Nacional – Registro Nacional
2. Tipo de institución (Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial, Gobierno Local, Otro) Poder Ejecutivo
3. Unidad dentro de la institución encargada de la operación del sistema Departamento de Geografía y Geomática
4. Nombre del sistema Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT)
5. Estado actual del sistema (piloto, en uso, descontinuado) En uso
6. Objetivo principal del sistema Promover y articular la generación de productos, servicios e información geográfica georreferenciada de cubrimiento nacional, regional y local; la disponibilidad, la gestión, acceso, uso y publicación en forma integrada y georreferenciada de la información territorial producida por entes y órganos públicos, así como por personas privadas, físicas o jurídicas; y uniformar la información geográfica estandarizada en el marco de una infraestructura de datos común.
7. Descripción del sistema El Sistema Nacional de Información Territorial es un paso muy importante en el proceso de consolidación de la Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica, la que se define como el conjunto de políticas, organizaciones, estándares y tecnologías que trabajan de forma conjunta para producir, compartir y usar la información geográfica necesaria para la planificación y el ordenamiento territorial, la seguridad nacional, y el desarrollo del país en diversos ámbitos.
El SNIT es la plataforma oficial mediante la cual se publica la información geográfica fundamental de forma estandarizada y siguiendo las normas técnicas utilizadas en la generación de información geoespacial a nivel nacional. Cuando el acceso a esta información se vuelve expedito, su impacto es transversal en el quehacer de todas aquellas entidades que son usuarias y/o generadoras de información geográfica y se convierte en la base de lo que hoy se conoce como la IDECORI.
El geoportal del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT) no es un sistema centralizado o un aplicativo informático particular (no es un software que se instala), el SNIT es una red de entidades que activamente intercambian información espacial. Cada institución que posea información geográfica digital georreferenciada y se integre al SNIT, debe implementar una arquitectura informática con la solución de su mayor conveniencia, que cumpla con los estándares para la publicación de información geoespacial, definidos por el Instituto Geográfico Nacional, contemplando las necesidades de los usuarios potenciales de la información. Bajo este esquema la entidad u órgano público productor es propietario de sus datos, y ningún otro usuario puede modificarlos.
¿principal problema que resuelve?
Mantener la información geoespacial fundamental, básica y temáticas actualizada, georreferenciada e interoperable de varias entidades públicas, que publicitan sus datos en un mismo sitio web oficial (SNIT), consolidando la Infraestructura de Datos Espaciales de Costa Rica (IDECORI), a través de la aplicación de normas técnicas de información geográfica y estándares internacionales.Objetivos específicos
-Publicitar en forma integrada la información territorial georreferenciable existente en entes y órganos públicos, así como la que generen entes privados.
-Propiciar la definición, operacionalización y uso de una misma infraestructura de datos geoespaciales.
-Fortalecer y apoyar la gestión de la información sobre el territorio de aquellos entes u órganos públicos con competencia en esa materia.
-Fomentar el uso de sistemas de información territorial con plataformas desarrolladas bajo estándares que aseguren la interoperabilidad de datos geográficos.
-Dar acceso, sea gratuito u oneroso, a la información territorial pública contenida en el sistema a todos los ciudadanos, así como a los entes y órganos públicos, sean estos proveedores o no de información territorial para el sistema, fomentando con ello la democratización en el uso de la información del territorio a todos los niveles de la sociedad.
-Mejorar y fortalecer la coordinación interinstitucional para la producción, la adquisición, la documentación, el acceso y el uso de la Información Geográfica.
8. Descripción de usuarios internos del sistema, su perfil y sus requisitos Los usuarios internos del sistema (SNIT)
Subproceso Infraestructura de Geoinformáción que es el que administra el Geoportal, sus integrantes tienen permisos para proporcionar autorización en el uso de algunos gestores internos del sistema, como por ejemplo generar avisos y noticias relevantes del geoportal.
Algunos otros funcionarios de otros subprocesos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), tienen permisos de administración de ciertas herramientas, por ejemplo: Catálogo de objetos Geográficos, herramienta de Postprocesamiento, entre otras.
9. Usuarios externos del sistema, su perfil y sus requisitos La población externa son aquellas entidades nacionales (sector público, privado y académico), las cuales son generadoras y consumidoras de productos, servicios e información geográfica georreferenciada de cubrimiento nacional, regional y local integradas al SNIT bajo el marco de la IDECORI, permitiendo un flujo de intercambio y acceso a datos abiertos, promoviendo a su vez la neutralidad tecnológica y la optimización de recursos en diferentes niveles del ámbito nacional.

También, se incluyen a todas aquellas personas usuarias nacionales y extranjeras, que requieran la consulta y consumo de información publicada en el geoportal.
La plataforma del SNIT a nivel general es de acceso libre para la consulta y descarga de información geoespacial, pero hay algunas herramientas que solo pueden ser accedidas si el usuario está registrado en el sistema, como por ejemplo la herramienta de Metadatos Geográficos, herramientas Sistema Global de Navegación por Satélite (GNSS), herramienta de conversión avanzada de coordenadas geográficas, por nombrar algunas.

10. Nivel del sistema (Nacional/Local) Nacional
11. Tipo de sistema (Soporte/ Estratégico)

  • Sistemas de soporte de decisión: sistemas que entregan información que luego es utilizada para la toma de decisión de una persona. En estos casos el algoritmo funciona como un insumo para la decisión humana.
  • Sistemas de toma de decisión: sistemas que generan una decisión automática, es decir, no requiere de un humano que tome la decisión de cómo se utilizará la información generada del sistema.
No brindó información
12.  Nivel de autonomía del sistema Requiere intervención humana
13.  Costo del desarrollo del sistema Es importante mencionar que los montos indicados corresponden a una Licitación Pública por un total de ₵1.319.176.053,60 para el desarrollo, soporte y mantenimiento en el periodo que comprende del 03/02/2021 al 02/02/2025 de la plataforma tecnológica actual.
14. Costos asociados permanentes de soporte, mantenimiento u otros ₵329.794.013,4 costo aproximado anual para el desarrollo, soporte y mantenimiento de la plataforma tecnológica actual. Es importante mencionar que no se cuenta con un desglose diferenciado.
15.  Fuente de financiamiento del sistema Presupuesto institucional
16.  Información sobre los desarrolladores del sistema Desarrollo inicial se dio en el marco del Programa de Regularización de Catastro y Registro (PRCR), por medio de una contratación a una empresa internacional, bajo la administración del Registro Nacional a través del IGN mediante contrataciones a empresas nacionales.  Empresa IVER tecnologías quien estuvo encargada de una consultoría denominada “Contratación de servicios de consultoría de una firma consultora, para el análisis, diseño, desarrollo e implementación del Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT)”
17. Fecha de puesta en marcha del sistema octubre 2011
18. Enlace a publicación oficial que informa sobre el inicio del uso del sistema No se cuenta
19. Uso de bases de datos con datos personales No
20.  Fuente de los datos personales que utiliza el sistema No aplica
21. Este sistema se clasifica como Inteligencia Artificial No
22.  Categoría de Inteligencia Artificial del sistema No aplica
23.  Nombre completo de persona que reporta esta información Marta Eugenia Aguilar Varela
24. Puesto Directora a.i. Instituto Geográfico Nacional
25. Correo institucional de contacto directo SecretariaIGN@rnp.go.cr
26. Teléfono institucional de contacto directo 2202 0601
Back To Top